Como elaborar e interpretar un genograma familiar

7:58 0 Comentarios


Se le considera un instrumento versátil y de gran utilidad clínica. También se le conoce como familiograma, árbol genealógico, árbol familiar, pedigree humano. Es usado por diversos profesionales, no sólo del área de la salud, sino también por historiadores, antropólogos, biógrafos, médicos familiares, terapeutas familiares, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, genetistas, psicohistoriadores, etc., quienes lo han adaptado a sus necesidades y perspectivas.

Con el genograma se representa información a manera de diagrama de flujo que permite identificar procesos biológicos, emocionales y sociales de una familia a través de diversas generaciones. A continuación se enlistan algunas de las ventajas de los genogramas mencionadas por varios autores:

 Más información

1. Presentación de un registro médico sistemático. 
2. Formato gráfico de lectura fácil.
3. Logra identificar pautas generacionales, biomédicas y psicosociales. 
4. Permite evaluar relaciones entre el entorno familiar y la enfermedad. 
5. Reestructura los problemas presentes en los pacientes. 
6. Auxilia en el manejo médico y en el campo de la medicina preventiva. 
7. Permite hacer evidentes los obstáculos para la cooperación. 
8. Identifica eventos de la vida que podrían afectar el diagnóstico y tratamiento.
9. Pone en evidencia pautas de enfermedad. 
10. Facilita la educación del paciente. 
11. Detecta la etapa del ciclo de vida que cursa la familia.
12. Favorece la elaboración de hipótesis terapéuticas. 
13. El proceso de su elaboración permite establecer una relación médico-paciente armónica. 
14. Es una vía no amenazante para obtener información emocionalmente importante. 
15. Su elaboración demuestra interés por el paciente y otros familiares. 
16. Representa la estructura funcional de la familia

Asi, cada miembro de la familia es identificado con un simbolo, cuadrado o redondo de acuerdo al sexo, dentro de el se debe incluir la edad del mismo, luego de ello, se establece el tipo de relación. Esto se debe efectuar por lo menos con información de 3 generaciones, en caso de no tener ninguna información se coloca el signo ?, tal como se muestra a continuación:
genograma familiar

Interpretación


Para la interpretación debe partirse de que sus principios no han sido establecidos en forma explícita. Los elementos fundamentales se han simplificado con fines didácticos, pues, sin duda pueden ser objeto de un análisis más exhaustivo. Por eso, se establecen seis categorías que presentan un conjunto, generan hipótesis relevantes desde el punto de vista clínico sobre las pautas familiares. 

A menudo encontramos que lo que sucede en una generación se repite, de algún modo, en algunas de las tres generaciones siguientes. Aunque las mismas cuestiones tienden a aparecer de generación en generación, estas cuestiones pueden tomar distintas formas de manifestarse, generalmente contextualizándose en el marco socio-histórico correspondiente.

Así, por ejemplo, si un abuelo perdió su casa durante la guerra, es posible que el nieto tenga serias dificultades para pagar la hipoteca de la suya. Si una abuela murió en el parto, es posible que las descendientes tengan dificultades para quedarse embarazadas o que sus embarazos no lleguen a término. Este fenómeno de repetición de asuntos se conoce como transmisión multigeneracional de pautas familiares, y se basa en la idea de que pautas vinculares en generaciones previas pueden suministrar modelos implícitos para el funcionamiento familiar en la siguiente generación. Existen muchos tipos de pautas vinculares en las familias: de distancia vincular, de triangulación emocional, de protección de legados o secretos, de devolución de deudas, de complementariedad o reciprocidad, etc.

A través del genograma podemos estudiar históricamente el sistema familiar y evaluar no sólo los sucesos críticos pasados y actuales sino también los temas, mitos, valores, normas evolutivas y cuestiones con implicaciones emocionales de generaciones previas que aparecen de manera reitarativa y se constituyen en pautas o patrones identificables. 

Desde esta perspectiva, los hechos concurrentes en distintas partes de la familia no pueden considerarse coincidencias azarosas o, por el contrario, causalidades necesarias, sino que se conceptualizan como sucesos interconectados, es decir, sincronías. Así, parece que existe una mayor probabilidad de que los hechos críticos ocurran en un momento determinado y no en otro, especialmente en las transiciones del ciclo vital de la historia familiar. 

genograma familiarUn ejemplo de ello sería el denominado síndrome de aniversario. Hace un tiempo, una amiga y colega me planteó un caso de supervisión en el que un chico de 19 años, que siempre había sido considerado como hijo y alumno ejemplar, había comenzado a suspender debido a pensamientos recurrentes sobre el suicidio. Al realizar el genograma, encontró en las generaciones anteriores hechos críticos de algunos miembros de la familia alrededor de esa edad: un primo carnal se había suicidado a esa edad; un tío había muerto en extrañas circunstancias a esa edad (se había caído de un balcón en estado ebrio); el hermano pequeño del abuelo paterno también había muerto a los veinte años al caerse desde la ventana de un tercer piso, aunque en este caso sonámbulo; y finalmente nos encontramos en la tercera generación de ascendientes que el bisabuelo (el padre del abuelo paterno) había desaparecido con esa edad al emigrar a Argentina, quedándose en España la mujer embarazada del segundo hijo y teniendo el primogénito (el abuelo) la edad de dos años. Parece que el suicidio y las muertes en extrañas circunstancias reproducen, a determinado nivel, la desaparición del bisabuelo en lo que se puede considerar “la flor de la vida”. No es de extrañar que un miembro de esta familia, que sea varón y se acerque a esa edad, sienta, aunque sea de forma inconsciente, ciertos temores a no poder continuar con vida.

De la misma manera, parece que existe una mayor probabilidad de que determinados hechos críticos ocurran a unos miembros de la familia y no a otros, existiendo paralelismos llamativos en cuanto al sexo, orden de nacimiento entre hermanos y nombre compartido o “heredado”. Un caso que me llamó mucho la atención y que puede ejemplificar esta idea es el siguiente: la consultante es una mujer de treinta años preocupada por su falta de ilusión en cuanto a la recién estrenada convivencia de pareja con su novio de toda la vida. Al hacer el genograma nos encontramos con un paralelismo entre la generación de los abuelos maternos y la generación siguiente, la de su madre y sus hermanas (tías de la cliente). El abuelo se llamaba Pablo y se casó con una mujer llamada María, que era la mayor de tres hermanas. 

Esta mujer murió muy joven y Pablo, el abuelo, se casó con la hermana mediana de María llamada Manuela. Pablo y Manuela tuvieron tres hijas a las que llamaron María, Manuela y Margarita (la madre de la cliente). María (tía) se casó y, curiosamente, su marido se llamaba Pablo. Años más tarde, María (tía) murió tras un proceso oncológico. Pablo, ya viudo, se casó en segundas nupcias con Manuela (tía). Para mí, lo más sorprendente de todo fue que la cliente sólo se diera cuenta de esta reiteración de nombres y destinos familiares al hacer con ella su genograma. Anteriormente no se había fijado en este paralelismo. Por otra parte, aunque no se llamaba María ni tenía hermanas, sí era la primogénita y su novio también se llamaba Pablo. ¿Es posible que este patrón reiterativo y trangeneracional pudiera estar relacionado con su “falta de entusiasmo” en relación a la convivencia de pareja (equivalente, hoy en día, a casarse en generaciones anteriores)?

De igual forma, otros aspectos que son fundamentales en la interpretacion del genograma son:

1. Estructura familiar (Composicion del hogar: familia monoparental, biparental, orden de nacimiento, diferencia de edad entre hermanos)
2. Adaptación al ciclo vital.
3. Repetición de pautas a través de las generaciones.
4. Sucesos de la vida y funcionamiento familiar.
5. Pautas vinculares y triángulos.
6. Equilibrio y desequilibrio familiar.


¿Te gustó lo que leiste? ¡Compartelo para que muchos mas puedan Enterarse!

 Más información

Comparte en las Redes Sociales

Comaprte-redes-sociales