Mostrando entradas con la etiqueta marketing. Mostrar todas las entradas

100 Ideas de contenido para Psicólogos

 

100 Ideas de contenido para Psicólogos 


Deja de improvisar cada día, sufriendo y estresándote porque no sabes que publicar, terminando por abandonar y no publicar nada.

O si eres de los que no tienen mucho tiempo, con esta súper herramienta podrás agilizar y crear contenido de calidad.

Es momento de darte a conocer y promover tus servicios de forma efectiva, con textos que emocionan, educan y generan resultados para tu consultorio.

☺Nos emociona mucho anunciarte, pero especialmente invitarte a probar nuestro EBOOK 100 ideas de contenido para Psicólogos que te ayudará a:

✔Ahorrar cientos de horas en la búsqueda y planificación de contenidos.

✔Crear contenido de calidad para convertir más seguidores en pacientes.

Creado especialmente por Psicólogos con experiencia en marketing para Psicólogos sin importar si recién te gradúas o tienes más de 10 años de experiencia.

¿Estás listo para ordenar el tuyo? El precio es de tan solo 5$ USD que puedes pagar con tu moneda local (Venezuela, Chile, Perú, Colombia, El Salvador, México, USA, Paraguay) o mediante PayPal.

Contáctanos al +58 0414 056 8171 ó menteinformatica17@gmail.com con gusto responderemos tus preguntas y dudas.

Guia gratuita: 7 formas de ganar dinero por internet para Psicólogos

7 formas de ganar dinero por internet para Psicólogos


¡Si! así como lo lees.. no es necesario solo limitarte al consultorio ó generar un solo ingreso mensual desde esta maravillosa profesión, te traemos 7 grandiosas opciones para que generes ingresos extra desde la comodidad de tu casa y haciendo lo que quieres!

Desde Psicoinformatica te brindamos toda la asesoría que necesites para desarrollar tu pagina web, consulta online, ó todo lo que te animes a crear, con constancia y personas con experiencia en el área te sorprenderán los resultados!

No olvides tambien probar nuestro Software de Historias Clínicas que será tu mano derecha en todos tus proyectos!

Estas list@? Descarga la guía aquí y coméntanos que tal te pareció,tu opinión es muy importante para nosostros!

 Más información

 Descargar


¿Por que un Psicólogo necesita un sitio Web?

Porque un Psicólogo necesita un sitio Web

¿Porque un Psicólogo necesita un sitio Web?


Si quieres diferenciarte de tu competencia y que más pacientes te conozcan, es momento de que cuentes con un sitio web para Psicólogos. Muchas personas, sobre todo las más jóvenes, deciden resolver una gran cantidad de asuntos por internet, como revisar sus estados bancarios, pagar servicios públicos, comprar productos en sitios de e-commerce, etc. Entonces, ¿por qué no aprovechar esta tendencia, y ofrecer en el sitio web la posibilidad de pedir una cita o dar tu servicio online?

Beneficios de tener un sitio web

  • Publicidad 24/7

Gracias al sitio web, el Psicólogo podrá contar con publicidad 24/7. 

A través del sitio web podrá compartir información relacionada a su especialidad, su experiencia profesional y trayectoria, datos de contacto, y todo aquello que pueda ser de interés para sus pacientes.

  • Mejor Imagen

Contar con un sitio web le permite a un Psicólogo diferenciarse del resto, así como que sus pacientes le perciban como un profesional que le gusta estar a la vanguardia.

 Más información

  • Presencia a nivel local y mundial

Con el sitio web un Psicólogo puede dar a conocer sus servicios en cualquier parte del mundo. Esto sin duda es una excelente manera de llegar a pacientes a nivel internacional y prestar tambien servicios online.

  • Aumento de flujo de pacientes

Considerando los 3 puntos anteriormente mencionados, sin duda otro de los beneficios es el aumento en el flujo de pacientes. 

  • Ahorro de recursos

Una web también le permitirá a un Psicólogo ahorrar recursos económicos y de tiempo. Por ejemplo, no tendrá necesidad de gastar en imprimir información de sus servicios, tarjetas de presentación, etc., ya que la web le sirve como un catálogo digital.

Consejos adicionales

Tu sitio web debe tener una presentación sencilla, elegante y fácil de navegar. La idea es que los usuarios vean reflejada tu imagen en el portal; y que exista una congruencia con tu identidad corporativa.

Cuando el usuario visite tu sitio web, debe llevarse una buena impresión que lo motive a seguir investigando y explorando las distintas secciones del menú principal. Con el objetivo de generar confianza en los usuarios, es necesario que en el sitio web exista una sección acerca de quiénes somos.

En ella se debe explicar tu formación académica, experiencias profesionales y trayectoria, así como mencionar distinciones honoríficas, libros que haya publicado, conferencias y congresos a los cuales hayas asistido recientemente, entre otros.

Por otro lado, el sitio web tiene muchas más funcionalidades que el simple hecho de informar quiénes somos, pues lo que se busca es que los pacientes se decidan a pedirte una cita.

Algo que también es muy valorado por los usuarios, es encontrar un blog donde el Psicólogo comparta contenido sobre su especialidad. Recuerda que muchos pacientes investigan en Internet sobre su patología o problema, y que mejor que contar con información que tú puedas ofrecerles.

Un sitio web optimizado, responsive y con información de calidad ayuda a incrementar el flujo de pacientes en el consultorio, ya que fortalece la imagen del Psicólogo y promueve la comunicación entre ambos.

¿Estás listo para dar el salto digital y tener tu sitio web? Si tu respuesta es sí, ¡permítenos ayudarte!

En Psicoinformatica somos especialistas en el diseño de sitios web para Psicólogos. Ademas te invitamos a probar GRATIS la versión de prueba de nuestro Software de Historias Clinicas para Psicólogos.

Puedes contactarnos a menteinformatica17@gmail.com o al +5804140568171

 Más información

5 Tendencias de la publicidad digital


Tendencias de la publicidad digital
Hasta hace algunos años el marketing se limitaba a la exhibición de productos y control de la información de parte del vendedor sin embargo en la actualidad, motivado a la gran expansión digital estos métodos han evolucionado acercándose más a la opinión y necesidades del consumidor, utilizando métodos como: infografías (Aprende Como hacer una infografía), vídeos cortos, envío masivos de correos, entre muchos otros.

Para todas las personas (psicólogos, ingenieros, médicos, mecánicos, en fin cualquier emprendedor) que cada día inician en el mundo de la promoción de sus productos o empresas considerando el avance tecnológico y las tendencias mundiales que influyen directamente en la popularidad y preferencia de su negocio. La publicidad digital es la promoción de productos o marcas a través de una o más formas de medios electrónicos y se diferencia de la comercialización tradicional, ya que implica el uso de canales y métodos que permiten a una organización analizar las campañas de marketing y comprender lo que está funcionando y lo que no.

¿Por qué es importante la publicidad digital?

En la actualidad es indispensable que los consumidores tengan acceso a la información en cualquier momento y en cualquier lugar que lo desean. Los medios digitales son una fuente cada vez mayor de entretenimiento, noticias, compras y la interacción social, y los consumidores están ahora expuestos no sólo a lo que su empresa dice acerca de su marca, sino también a lo que los medios de comunicación, amigos, familiares, compañeros, etc., están diciendo de ella. La gente quiere marcas en las que puedan confiar, las empresas que los conozcan, las comunicaciones que son personalizadas y relevantes, y ofertas adaptadas a sus necesidades y preferencias.

Ahora bien, te presentamos las 5 tendencias recientes de la publicidad digital que te permitirán no solo acercarte más a los consumidores sino también conocer sus necesidades:

1. Contenido interactivo

El contenido con el que puedes interactuar atrae mayor atención de los lectores, por ejemplo BuzzFeed pregunta "¿En qué ciudad debería vivir?", al igual que los concursos, son una pieza fundamental. Piensa en maneras de conseguir que los lectores participen activamente en vez de consumir pasivamente. El contenido interactivo puede incluir evaluaciones, encuestas, infografías, y concursos.

2. Vídeo Móvil

¿Has mirado recientemente a tu feed de Facebook? Lo más probable es que el 95% de ella sea video. Y aquí hay una estadística divertida: las vistas de video móvil crecieron seis veces más rápido que las vistas de escritorio en 2015. De hecho, en el cuarto trimestre de 2015, las vistas de video móvil superaron las vistas de escritorio por primera vez. Ahora vivimos en una era de video móvil, y es hora de que lo abracemos.

3. Transmisión en vivo

A pesar de que todavía estamos trabajando en las torceduras de esta tecnología, está claro que livestreaming seguirá empujando los límites. Un gran paso en esta dirección fue la integración de Instagram de una opción livestream en su característica de Historias.

4. Los móviles como primera estrategia

El futuro es móvil. El tráfico de Internet ahora viene más de los dispositivos móviles que de los escritorios. Si no está abasteciendo su contenido, anuncios y experiencia en línea a un usuario móvil, entonces le falta una gran oportunidad. Y recuerde: no se trata sólo de "optimizar" para móviles; También se trata de asegurarse de que la pieza de contenido se integra con el estilo de vida de un usuario en cualquier momento.

5. Contenido de corta duración

¿Qué le da a Snapchat su atractivo? El hecho de que el contenido desaparezca. El aumento desenfrenado de Snapchat en popularidad hizo mucho más para el mundo de los medios de comunicación social que sólo dar a los usuarios otra plataforma para elegir. Se mostró el valor de la corta duración de contenido. Esta es una atracción clave para Generation Z, la cohorte famosa por tener un lapso de atención de ocho segundos, y es por eso que debería integrar contenido de corta duración en su estrategia de contenido.

Para todos nuestros seguidores le dejamos un vídeo el cual tiene como titulo "¿Cómo utilizar el email marketing para vender servicios?" .

Neuromarketing y Nuestro Cerebro Emocional



En el tiempo ha ido evolucionando el marketing hace unos años atrás no se conocían los diferentes tipos de marketing que conocemos actualmente, y antes de empezar hablar del Neuromarketing, queremos nombrar algunos de los tipos de Marketing que existen: 

Email marketing. Puedes ver Webinar sobre Email Marketing Legal
Marketing industrial
Marketing internacional
Marketing en motores de búsqueda (SEO, SEM) Puedes leer aquí Herramientas Para Hacer SEO
Social Media Marketing (Marketing 2.0)
Video marketing
Marketing móvil
Marketing social

Y Por su puesto Neuromarketing. Existen muchos más tipos de Marketing que nombraremos en otro post... Empecemos con Neuromarketing

Neuromarketing y Nuestro Cerebro


Alguna vez te has preguntado ¿Por qué los autos nuevos huelen a autos nuevos? ¿Pueden las marcas colarse en tu cerebro? ¿Por qué Papá Noel viste de rojo? ¿De dónde proceden los nombres de las grandes marcas? ¿Por qué la comida de los anuncios es incomible? ¿Es verdad que el sexo vende? Descubre los grandes y pequeños secretos del Neuromarketing a través de un recorrido por las curiosidades más sorprendentes de tu día a día, que no son más que el resultado preciso de las estrategias que marcan tendencias.

El NeuroMarketink.
que-es-el-neuromarketing

El ser humano es un ser emocional dominado por sus sentimientos y emociones, más que por razones. Así, manejando estas emociones podemos lograr que un individuo asocie el consumo de un producto determinado con el agrado y la satisfacción.

Los científicos Paúl Mclean y Gavin de Becker (1967) desarrollan la teoría del cerebro Triuno, y exponen con argumentos la emocionalidad del consumidor, su identificación con códigos culturales y sus decisiones de compren la estructura planteada por Mclean y conocida como Cerebro Triuno, se identifican tres unidades cerebrales en un único cerebro, estas son:
El cerebro Reptil, Instintivo o Básico: es el asiento de los instintos.
El cerebro Neocortex, Neo–corteza o cerebro humano: se constituye en el asiento de la racionalidad.
El cerebro Límbico o cerebro de los mamíferos: es asiento de la afectividad, la animosidad y todo lo motivacional. Es el sistema que le importa al marketing emocional por ser factor de producción en la Neuroeconomia. La razón es que el cerebro Límbico se encarga del manejo de los sentimientos grandes y pequeños, desde ira hasta odio, amor, pasión, tristeza, animosidad, furia, etc.
Neuromarketing-y-Nuestro-Cerebro-Emocional
Está en constante interacción con la corteza cerebral. Una transmisión de señales de alta velocidad permite que el sistema Límbico y el Neocortex trabajen juntos y esto es lo que explica que podamos tener control sobre nuestras emociones.

La mente emocional es mucho más rápida que la mente racional, se activa con rapidez sin detenerse a analizar las consecuencias de una acción, sigue una lógica asociativa y un pensamiento categórico. Promueve la productividad, la satisfacción en el trabajo y en el aprendizaje.

Esta parte del cerebro energiza la conducta para el logro de las metas. Se estimula por la vista, olores, recuerdos que pueden causar miedo, deseo y formas primitivas de celos. En este cerebro el placer sexual es muy bien recibido y codificado.

Los sentimientos influyen en el funcionamiento de nuestro cerebro y son básicos a la hora de tomar decisiones. Por eso los diseñadores, además de preocuparse de que los objetos sean útiles y atractivos, tienen en cuenta otros aspectos. Los productos han de transformarse en una experiencia. Existen marcas que no tienen clientes, sino verdaderos partidarios. Otras, sin embargo, tienen sólo una constante oferta de productos. Las primeras nos ofrecen una filosofía de vida, una personalidad con la que se produce una conexión emocional y a partir de ahí es el usuario (no el cliente) el que está deseando que aparezcan nuevos productos.

¿Sabías que el proceso de decisión es 85% subconsciente?

Se supone que los humanos toman decisiones irracionales y sesgadas más allá de la previsibilidad o no, del entorno (debatible en todos los sentidos). De hecho, muchas de las decisiones que toma con frecuencia el ser humano están influenciadas por tres factores determinantes: el estado psicológico del tomador de decisiones, no es lo mismo, tomar una decisión en situaciones de stress, que tomarlas con un estado mental relajado; el ambiente que rodea al sujeto, ya sea social, autoritario o relajado, el medio en el que se desenvuelva influye en su conducta, y las ideas preconcebidas sobre las situaciones a las que se enfrenta, es decir, sus códigos emocionales.

Entendiendo básicamente que no todas las decisiones de consumo se soportan en la racionalidad, estamos dirigiendo nuestra mirada hacia los últimos avances de la neurociencia, en donde un aporte importante, es la identificación de la carga emocional en proceso definitorio. Según, Paúl Glimcher (2010), las decisiones económicas no estarían basadas en los análisis de costo-beneficio de optimización que la teoría económica ha sustentado corrientemente, sino mas bien, en una mezcla de tensiones emocionales y desiderativas, las cuales se retroalimentan a si mismas, y buscan un equilibrio conjunto, o un punto optimizador conjunto, con restricciones. Es decir, la parte más racional del cerebro, (aquella que realiza los análisis costo-beneficio) no actuaría sola al decidir, sino que estaría fuertemente condicionada e influenciada por las áreas inconscientes del sistema Límbico, como las amígdalas, la ínsula, el tálamo, el hipotálamo, y el hipocampo.

Leyendo-la-mente-del-consumidor
La razón es simple, el ser humano no puede vivir sin consumir, y cuando los estándares de consumo se han instalado en la corteza cerebral a manera de impronta, el hombre solo satisfará su consumo, a su nivel original, es decir, a sus necesidades creadas, por lo tanto vivimos en un espiral de consumo, que se recompone en los entornos y sociedades que afronta con los tiempos.

Los sentidos tampoco son desligados del neuromarketing, El sentido del olfato es tan poderoso que asusta: las personas recordamos el 35 por ciento de lo que olemos, pero sólo el 5 por ciento de lo que vemos o el 2 por ciento de lo que oímos. Es decir, es más probable que mañana alguien recuerde tu olor que los tópicos predecibles de tu conversación durante la cena. Y si has elegido bien el perfume, puedes relajarte, estás salvado.

Cuando has entrado en la tienda de ropa seguramente has notado que el olor ambiente era agradable, e inmediatamente, sin darte cuenta, te has predispuesto a gastar más y has pasado más rato allí que si no hubiera olido a nada en particular. Te has sentido tan bien que te has gastado el sueldo del mes en un abrir y cerrar de ojos, pero ya tienes a quién echarle la culpa: a tu nariz. La emoción que te ha evocado el olor se ha convertido en deseo, lo que ha sido decisivo para hacer que tu tarjeta de crédito sacara humo.

En conclusión, es evidente que a partir de la ayuda de las neurociencias, entendemos que el ser humano no siempre maximiza beneficios y / o minimiza costos en sus decisiones económicas, y por lo tanto la teoría fundamental con la que se construyen todos los modelos económicos estaría empezando a desarrollarse nuevamente. De hecho, ya el mercadeo ha tomado ventaja de estas ciencias, el neuromarketing, es la nueva esencia para conquistar mercados. La respuesta siempre estuvo con nosotros, el ser humano consume a nivel de sus necesidades creadas y por crear, si proyectásemos nuestra vida 50 años adelante, seguramente, los avances tecnológicos de hoy, tales como Ipad, smartphones e Internet, entre otros., serán demasiado obsoletos, y las mismas condiciones de escasez de factores habrán reemplazado a estas con nuestro mismo ser.

Para Finalizar este Post lo dejamos con un vídeo del Gran Experto en Neuro-Marketing Jürgen Klaric