Trastornos de personalidad en niños y adolescentes
Los trastornos de la personalidad en la vida adulta han sido reconocidos
como causantes de un impacto profundo y generalizado en el individuo, en la
familia y en la sociedad (Rueggy Frances, 1995). La investigación
epidemiológica también indica una alta incidencia de los trastornos de
personalidad entre los 9 a 19 años de edad (Bernstcin et al., 1993); sin
embargo, el desarrollo de estos trastornos en la gente joven no ha recibido la
atención que merece.
Históricamente los
trastornos de la personalidad han recibido menor atención por parte de clínicos
e investigadores que otros trastornos psiquiátricos como la depresión y la
esquizofrenia. Sin embargo, existe una proporción considerable de adultos un rango
estimado tan elevado como de 10 a 11 % de la población estadounidense (Wcissman,
1993), 50% de los cuales reciben tratamiento psicoterapéutico (Merikangas y Weissman,
1986) que padecen alteraciones atribuibles a uno o más trastornos de la
personalidad. Este padecimiento es persistente y difícil de remediar, y cuando
se encuentra aunado a otro trastorno psiquiátrico, casi ningún aspecto humano a
nivel individual, familiar o social queda intacto...
Este sitio no contiene archivos, solamente fichas con reseñas, biograficas, portadas que difunden el conocimiento de las obras en forma gratuita.