Manual de Consultoria en Psicología y Psicopatología Clínica, Legal, Jurídica, Criminal y Forense
La primera cuestión que debemos plantearnos es el estatus como ciencia
de tales ramas del saber en la actualidad. Hoy puede decirse sin discusión que
la psico(pato)logía legal y forense es una ciencia; y lo s porque tiene claro
objeto de estudio, la mente y conducta humana cuando interacciona con el
derecho; es poseedora de un marco teórico y lenguaje propio; aporta un saber
verificado o bien no refutado; utiliza los métodos clínicos, experimental y
correlacional; se fija fundamentalmente en datos empíricos más que en
disquisiciones; recoge, analiza y procesa los datos obtenidos.
Sin embargo, se
siguen planteando serios problemas ideológicos y técnicos en dicha disciplina. La
unidad y solidez de una ciencia ha de reflejarse en la teoría y en la praxis,
en la aportación de terminologías propias, en la investigación y en la
enseñanza. Sin embargo, aquí seguimos diferenciando una vertiente
científico-natural que es la que interesa al derecho y otra comprensión existencial
que sigue generando serias dudas y conflictos en su interacción con el mundo
normativo. Es la histórica mutua incomprensión entre las batas blancas y togas
negras de la que habla el profesor García-Pablos, catedrático de derecho penal
y criminología..
Este sitio no contiene archivos, solamente fichas con reseñas, biograficas, portadas que difunden el conocimiento de las obras en forma gratuita.
Este sitio no contiene archivos, solamente fichas con reseñas, biograficas, portadas que difunden el conocimiento de las obras en forma gratuita.